Estás en el lugar donde el micelio emerge para ser hongo y fructificar, observa la selección de géneros y especies que nos regaló el bosque, para inspirar una nueva forma del cobre en Orfebrería Fungi.
Visita a Terreno
Con el amanecer del invierno, nos dirigimos a Altos de Cantillana Reserva Natural de Paine y el humedal del Parque Municipal El Trapiche de Peñaflor, ambos ubicados en Santiago.
Tras recorrer los senderos del bosque, identificamos y registramos diez especies de hongos, a partir de los cuales la autora realizó bocetos de cada una de las piezas que posteriormente, materializó en cobre.
Así nace un conjunto de esculturas de pequeño formato y joyas portables, que configuran un micro paisaje terrestre de nuestro paisaje local y dan vida a la exposición Orfebrería Fungi.
Hongos
En la espesura del bosque, o a orillas de un cauce de agua, o caminando junto al sendero surge de pronto la figura de un sombrero, de un paraguas o sombrilla que se eleva sobre el suelo algunos centímetros, a veces solo milímetros, otras veces adopta formas de copa o nido
o globo o rama, nunca se sabe con los hongos, no deja de sorprendernos su infinidad de formas y colores, su infinita adaptabilidad a todos los ambientes y lugares posibles y por sobre todo su silenciosa red de colaboración, el micelio que inunda el subsuelo, desde donde
establecen sus conexiones y simbiosis con las raíces de las plantas para el apoyo y colaboración en términos de nutrientes y agua, una red de cooperativismo donde el protagonista es la unidad de la vida.
Bovista
Los individuos de Bovista fueron encontradas en el sector El Llano del parque, sobre el suelo formando agrupaciones o aislados, de forma ovalada a esférica de un diámetro de entre 10 y 20 mm, de color gris, café claro, estaban en proceso de liberar sus esporas, y diseminar la especie.
Collybia
Las Collybias son setas de porte pequeño, sombrero frágil, delgado y liso de tonos anaranjados a rojizos. Las encontradas estaban sobre el suelo, entre las hojas, en el sector Bosque Patagual del parque. Tenían una altura de unos 2 a 3 centímetros y el sombrero de 10 a 15 mm, en la foto podemos ver un grupo de tres.
Coprinus atramentarius
Coprinus atramentarius es un hongo conocido como sombrero manchado de tinta. Se encuentra sobre todo en los meses de otoño, emergiendo en grupos desde el suelo. En la foto podemos apreciar una pareja en etapa madura, con su característico paraguas de unos 4 a 5 cm de diámetro y unos 5 a 6 cm de altura.
Cyathus
Se conocen como hongos nido ya que poseen una estructura parecida a un nido de aves con huevos, pero son estructuras reproductivas que contienen esporas. Esta colonia estaba sobre un tronco en descomposición, y tenía más de 10 individuos, fue encontrada a un costado del estacionamiento a la entrada del parque.
Geastrum fornicatum
Conocido como estrella de tierra el Geastrum fornicatum fue encontrado en el sector Loma de Olivera del parque Altos de Cantillana, formando una abundante colonia. De color café y un diámetro aproximado de 50 mm, este hongo es fácilmente reconocible por su particular forma, habita el suelo de bosques y bordes de camino.
Lepista nuda
Lepista nuda es un hongo comestible de color morado característico que crece desde la zona central hacia el sur de Chile. Este espécimen fue encontrado en el sector los pozones del Trapiche, en Peñaflor y tenía unos 5 cm de alto y unos 40 mm de diámetro.
Mycenas
Las Mycenas son pequeños y frágiles hongos que viven entre las hojas del suelo del bosque. Se caracterizan por sus sombreros de 2 a 4 mm y unos 15 mm de alto, fue encontrada en el sector Bosque Patagual del parque Cantillana.
Parasola conopilus
Las Parasolas tienen un sombrero con un diámetro entre los 2 y los 4 cm, inicialmente con forma cónica de colores café claro a pardo, es una especie saprófita que crece entre los restos vegetales del suelo del bosque. Fue encontrada en el sector Bosque Patagual formando
colonias numerosas.
Stereum hirsutum
Stereum hirsutum, también llamado cola de pavo falsa, es un hongo que típicamente forma múltiples colonias en madera muerta. Presenta formas onduladas y está recubierto por una serie de pelos de unos 2 mm de largo. Fue encontrado en un tronco caído del sector
Bosque Patagual.
Zigomicete
El hongo tiene un aspecto algodonoso translúcido, formado por una gran cantidad de filamentos con esporas. Son de tipo saprófito o parásito, este ejemplar fue encontrado sobre excremento en descomposición en el sector Loma de Olivera del Parque Altos de Cantillana. Media unos 6 cm de alto y 5 cm de ancho.
Proyecto financiado por
FONDART RM,
convocatoria 2021
Colaboran:
Consultas a orfebreriafungi@gmail.com